Agroecosistemas
- vgfrem
- 11 feb 2015
- 2 Min. de lectura
Son un tipo de ecosistemas (artificiales) alterados por el hombre para el desarrollo de una actividad agropecuaria, el cuál depende de subsidios energéticos y en algunos casos de sustancias como agroquímicos y trasngénicos (que contaminan el ambiente).
Se diferencian de los ecosistemas naturales ya que están alterados intencionalmente, y a veces manejados intensivamente, con el fin de proporcionar alimentos, fibras y otros productos determinados.
A partir de que la agricultura, y ganadería comenzaron a ser una actividad comercial, el objetivo de los productores fue obviamente sacar más ganancia de estas actividades, reduciendo los costos y multiplicando la producción.
A medida que fue pasando el tiempo surgieron cada vez más tecnologías para trabajar el terreno, por ejemplo, se reemplazo el arado manual por tractores, y lo mismo con el riego.
Existen 3 tipos de agroecosistemas:
Ganaderos o pastoriles: cuando se utiliza biomasa vegetal para la alimentación del ganado, con el objetivo de obtener carne,leche y grasa y otros productos derivados de este como pieles y lana. Que a su vez se divide en 2:
Ganadería extensiva: Se introduce al ganado en grandes áreas de pastizales que ofrezcan alimento para que sobreviva por sí mismo. Es la que más se realiza en Arg
entina.
Ganadería intensiva: Se reduce la superficie de producción, y se debe proveer de alimento y condiciones sanitarias por lo que la inversión es mayor.
Silvícolas: cuando se foresta con árboles, que en general son las especies que el hombre considera de interés económico. Para la obtención de madera por ejemplo.
Agrícolas: en la Argentina se basa principalmente en la producción de cereales, maíz, sorgo, maní, soja, girasol, algodón, trigo, cebada, colza, centeno, mijo, alpiste, etc.
Formas de cultivo: El arado (labranza del suelo) tiene una gran contra, favorece la erosión y el desgaste del suelo; por lo que se creó otro método llamado labranza cero, removiendo menos tierra mediante la siembra directa, pero a su vez este también tiene una desventaja, y esta es que las malezas deben ser eliminadas mediante el uso de fertilizantes que contaminan los suelos, aire y agua.

Los agroecosistemas se encuentran presente en la mitad de la corteza terrestre, con un 12% de agricultura, un 25% de ganadería y un 15% de bosques artificiales.
Este dato permite darnos cuenta cuán importante se ha convertido esta actividad para el mundo.